La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) en Islas de la Bahía, Syntia Solomon, comentó a Diario Roatán que pese a la reapertura gradual a nivel insular todavía se siente un fuerte golpe en la economía por el descenso del turismo debido a la pandemia.
‘‘Las perdidas en Islas de la Bahía durante la pandemia fueron del 100% en el plano turístico, considerando que fue cerrada la zona insular y la reapertura no viene a darnos estabilidad todavía’’, explicó Solomon.
La titular de Canaturh en la zona insular señaló que actualmente solo hay un vuelo de Estados Unidos y que los vuelos locales no están generando mucho, debido a que la crisis no permite al turista nacional viajar hasta Islas de la Bahía. De la misma manera ocurra con la ocupación hotelera que reaperturaron, pero no reciben mucho turista.
Momentos difíciles
Solo en los meses de marzo y abril se estima una perdida de $81,579,897.88, según cifras oficiales brindadas a Diario Roatán por parte de Canaturh a nivel departamental, eso demuestra que en más de seis meses el golpe a la economía es bastante fuerte para un sector que vive del turismo.
Por ello, Solomon indicó que los programas de alivio de deudas, créditos y prestamos no lograron concretarse y eran la base para rescatar la economía y negocios que generan miles de empleos para la población isleña.
‘‘El tema de los alivios, créditos o prestamos es un fracaso, nadie se ha podido acercar a ninguna ayuda, todos los alivios que se anunciaron, las ayudas, ninguna persona hasta el momento accedió a alguna de esas ayudas’’, sostuvo.
Asimismo, como presidenta de las Cámara desconoce las razones por las que no se entregaron las ayudas que fueron anunciadas en cadena nacional por parte de las máximas autoridades gubernamentales de Honduras.
‘‘No se si es por lo engorroso del manejo de los fondos, porque la verdad nadie da respuestas de las razones, pero esta difícil la situación, y será complicado regresar al flujo que estamos acostumbrados’’, manifestó.
Durante este tiempo recomendó aprovechar y aprender para innovar en diferentes emprendimientos no solo turisticos, para optar a otras alternativas de ingresos.