El Parlamento Europeo emitió una fuerte denuncia el jueves pasado contra los intentos, especialmente por parte del Ministerio Público de Guatemala, de revertir los resultados de las elecciones del 25 de junio pasado, en las cuales Bernardo Arévalo de León obtuvo una victoria clara.
Mediante una resolución aprobada por votación a mano alzada, los eurodiputados felicitaron a Arévalo de León y a su compañera de candidatura, Karin Herrera, por su evidente triunfo en las elecciones, y exhortaron a todas las instituciones y sectores sociales a respaldar una transición y traspaso de poderes de manera ordenada después de unos comicios que transcurrieron de manera pacífica y estuvieron bien organizados.
La Eurocámara criticó los repetidos intentos de desestabilizar el Movimiento Semilla, encabezado por Arévalo de León, y demandó el respeto a la voluntad expresada por el pueblo guatemalteco en las urnas.
De manera contundente, condenaron las maniobras del Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala, que buscan revertir el resultado de las elecciones mediante la manipulación del sistema judicial, a expensas del Estado de derecho.
Específicamente, la resolución condena las incursiones de la Fiscalía Especial contra la Impunidad en las sedes del Tribunal Superior Electoral, así como la apertura de urnas con votos emitidos en las elecciones generales y la confiscación de material informático relacionado con la transmisión de los resultados electorales preliminares, ya que esto atenta contra la integridad del proceso electoral.
Los eurodiputados expresaron su preocupación por las detenciones arbitrarias de fiscales, jueces, periodistas independientes, defensores de derechos humanos y antiguos responsables de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, y exigieron la liberación inmediata y sin condiciones de Virginia Leparra, su abogada Claudia González y todos los detenidos sin motivo.
Arévalo de León declaró el martes que la Fiscalía está perpetrando «un golpe de Estado», afirmó que no continuará con el proceso de traspaso de poderes con el actual Gobierno hasta que cese la judicialización de los resultados electorales y solicitó la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.
Desde el 12 de julio, la Fiscalía ha emprendido acciones contra el Movimiento Semilla después de la sorpresiva victoria de Arévalo de León en las elecciones.
El próximo 14 de enero, Arévalo de León está programado para asumir la Presidencia de Guatemala para el período 2024-2028, siendo el primer Gobierno socialdemócrata en la historia de la nación centroamericana.