El Cohep desconoce los avances de la comisión encargada de abordar la problemática de invasiones de tierras

0 14

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Gustavo Solorzano, asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), destacó la continuidad de las invasiones de tierras y las protestas en el país, a pesar de la existencia de una Comisión Especial encargada de abordar los conflictos relacionados con la tenencia de tierras.

Solorzano enfatizó que, a pesar de los esfuerzos del sector privado por abordar este problema, las autoridades gubernamentales no han proporcionado la información solicitada sobre los avances y las acciones tomadas para desalojar y recuperar las tierras invadidas.

«Hemos enviado comunicaciones en varias ocasiones a las autoridades del Gobierno solicitando información, pero hasta ahora no hemos obtenido respuestas, y lo que observamos es que la problemática persiste», señaló el asesor legal del Cohep.

Ante esta situación, Solorzano anunció que la iniciativa privada llevará a cabo un estudio actualizado sobre la problemática de las invasiones de tierras.

Según informes previos, alrededor de 30 mil hectáreas de tierra han sido invadidas, resultando en pérdidas económicas que superan los 2 mil millones de dólares.

El objetivo del nuevo estudio es evaluar el trabajo de la Comisión Especial, determinar si se han realizado desalojos efectivos y entender la situación actual para proponer soluciones adicionales a las ya proporcionadas por el sector privado.

En respuesta a comentarios del director del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, quien sugirió que la participación de la empresa privada no ha sido suficientemente notoria, Solorzano expresó comprensión hacia la complejidad de la situación.

Subrayó que la solución no radica en armar a la empresa privada para evitar invasiones, sino en un proceso integral que garantice la no repetición de las invasiones tras los desalojos.

«El desalojo no es suficiente, se necesita un proceso completo que garantice que los terrenos no serán invadidos nuevamente», concluyó Solorzano.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.