“Adiós a la proyección de crecimiento económico de 3.5 %, si la crisis energética se mantiene, por un trimestre se pierde un punto de crecimiento económico”, advierte el economista Roberto Lago.
Pues según las proyecciones oficiales del Banco Central de Honduras (BCH), la economía de Honduras crecería entre el 3.5 % y 4.5 % en 2022 y 2023, respectivamente. Si embargo, Lagos, advirtió que si la crisis por energía eléctrica sigue no habrá tal comportamiento.
Además, Lagos aclara que la proyección no toma en consideración una potencial crisis que se podría generar si al terminar el contrato de la Empresa Energía Honduras (EEH), porque a su criterio la ENEE no está preparada con una estrategia para ejecutar también ese rol.
El economista cierra su apunte anotando que se ve un “panorama sombrío”
Se recuerda que el BCH publicó el pasado mes de abril el Programa Monetario 2022-2023, que detalla que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) real se ubicará este año y el próximo entre 3.5 % y 4.5 % debido a la coyuntura económica nacional e internacional.
No obstante, los entendidos en materia económica, ven muchos temas críticos en la economía principalmente la crisis energética y la pérdida de competitividad como obstáculos para que dichas proyecciones se cumplan.