Economía hondureña experimenta desaceleración en el crecimiento: Indicadica BCH

0 22

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

La economía de Honduras se encuentra en medio de una desaceleración marcada, con un crecimiento más lento en comparación con otros países de la región centroamericana, según los últimos indicadores mensuales del Banco Central de Honduras (BCH).

En los primeros cinco meses del año 2023, la actividad económica en Honduras mostró un incremento del 2.5%, marcando una desaceleración del -3.1% en relación al sólido crecimiento del 5.6% registrado en el mismo periodo del 2022.

Aunque otros países de la región también experimentaron desaceleración, como Guatemala con una disminución del -1.2%, al alcanzar un crecimiento económico del 3.6% en el período de enero a mayo del presente año, comparado al 4.7% del año anterior; la situación más destacada fue en Costa Rica, que tuvo el mayor incremento con un 5.1% en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a mayo, en comparación con el 6.2% del mismo mes del año previo.

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de julio, la economía global ha experimentado mejoras en términos inflacionarios y perspectivas de crecimiento. Sin embargo, continúan los riesgos debido al endurecimiento de la política monetaria, alta inflación, y la creciente fragmentación geopolítica que divide la economía mundial en bloques rivales, afectando de manera más notoria a las economías emergentes y en desarrollo.

Estos acontecimientos globales, junto con la evolución en los Estados Unidos de América (EUA), uno de los principales socios comerciales de la región, han dejado su huella en la trayectoria económica en América Central desde mediados de 2022 hasta lo observado hasta mayo de 2023.

En este contexto, se ha visto una tendencia generalizada de desaceleración en la actividad económica en la región, con crecimientos acumulados oscilando entre el 2.5% y el 5.1%, según los resultados del IMAE emitidos por los Bancos Centrales de cada país. Estos resultados se explican en parte por la evolución de sectores como Finanzas, Comercio, Hoteles y Restaurantes, y Agricultura.

Roberto Lagos, economista hondureño radicado en los Estados Unidos, ha alertado sobre esta desaceleración económica, señalando su impacto en los sectores que generan empleo en Honduras. Lagos resalta que el índice de actividad económica muestra un crecimiento del 2.9% en el primer semestre del presente año, en comparación con el 5.7% del mismo período en 2022, señalando una desaceleración evidente.

En este contexto, sectores como la construcción privada y el rubro de Hoteles y Restaurantes han experimentado tasas de crecimiento notablemente menores en comparación con años anteriores, lo que plantea desafíos en términos de generación de empleo y dinamismo económico en el país.

(Visited 22 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.