El diputado independiente Rolando Barahona informó hoy que al menos 26 parlamentarios están siendo investigados por corrupción por la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).
Barahona, quien abandonó recientemente el Partido Nacional, expresó que estos legisladores podrían ser destituidos de sus cargos antes de que finalice el año 2023 o posiblemente el próximo año.
Barahona afirmó en una conferencia de prensa que varios de los parlamentarios bajo investigación lideran las bancadas de diferentes partidos, siendo particularmente señalados los integrantes del Partido Nacional y Liberal. «Hay mucha gente mencionada en diferentes actos de corrupción, y usualmente son los que están dirigiendo los partidos o liderando las bancadas», señaló.
El congresista desestimó las afirmaciones de algunos líderes partidarios que califican estas investigaciones como persecución política. «Esa es una simple excusa; tal vez es porque ya sienten pasos de animal grande. Saben cuántos actos de corrupción han cometido, y la justicia les va a llegar», declaró.
Barahona, expulsado del Partido Nacional, sostuvo que las acciones de los fiscales interinos actuales deberían haberse llevado a cabo mucho antes.
«Estoy seguro de que, independientemente del color político, el pueblo estará feliz de ver a los corruptos pagar, ya que eso es lo que ha causado mucho daño al país», comentó.
El diputado independiente sugirió que la Uferco podría convertirse en una herramienta de negociación y que la destitución de los diputados investigados por corrupción podría ser una opción.
«Es indignante que califiquen esto como persecución política cuando miles de personas murieron debido al robo en los Hospitales Móviles», concluyó Barahona.