Oved López, diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), rechazó las afirmaciones del sector empresarial y expertos que sostienen que la derogación de la Ley de Empleo por Hora en Honduras ha resultado en la pérdida de empleos.
«Con la derogación de la Ley de Empleo por Hora no es cierto que se perdieron empleos», afirmó López, argumentando que la mayoría de los empresarios que estaban bajo este régimen migraron al empleo formal, siguiendo las normativas establecidas en el Código del Trabajo.
El legislador respaldó la iniciativa de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya de impulsar sectores generadores de empleo, destacando particularmente el sector de la construcción. López mencionó que el gobierno ha implementado mecanismos como la reducción de tasas de interés y el programa Cero Prima en el sector de la construcción para facilitar la generación masiva de empleo en Honduras.
En relación con la atracción de inversión extranjera, López expresó que se están centrando en atraer compañías de China que han mostrado interés en invertir en el país. También señaló la expectativa de generar más empleo con la reactivación de proyectos de infraestructura, incluyendo la construcción de represas y carreteras en todo el país.
Respecto a la relación con el sector privado, el diputado reconoció la importancia de la empresa privada como generadora de riqueza y empleo, pero subrayó la aspiración del gobierno de lograr un desarrollo equitativo. López indicó que han mantenido conversaciones y propuestas con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), pero destacó la resistencia de un grupo élite de empresarios que no desean perder sus privilegios.
En cuanto a las condiciones para los inversionistas, López enfatizó que se espera que, al obtener riquezas, también paguen salarios justos a los hondureños y cumplan con el pago de impuestos.