El Banco Central de Honduras informó que el déficit comercial del país experimentó una reducción del 12 % en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado se debe al aumento del superávit en la industria de la maquila y la disminución del déficit en las mercancías generales.
En números concretos, el déficit comercial totalizó 3.486,6 millones de dólares en los primeros seis meses de 2023, lo que representa una disminución de 474,4 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2022 (3.961 millones).
La mejora del déficit comercial se atribuye a un incremento de 340,5 millones de dólares en el superávit de bienes para transformación (maquila) y a una reducción de 133,9 millones de dólares en el déficit de mercancías generales.
Las exportaciones hondureñas disminuyeron un 5,4 % en el período, alcanzando un total de 6.077,8 millones de dólares. Las importaciones también bajaron un 7,9 %, llegando a 9.564,4 millones de dólares.
Las exportaciones se distribuyeron mayoritariamente a Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), con 1.452,2 millones de dólares generados en ventas. Le siguieron Latinoamérica (900,8 millones), Europa (840,8 millones), Asia (142,6 millones) y el resto del mundo (57 millones).
El café se mantiene como el principal producto de exportación de Honduras. Durante el período de octubre de 2022 a julio de 2023, el país vendió 6,25 millones de quintales de café, generando ingresos por 1.269 millones de dólares.
El Banco Central también destacó que el 83,1 % de las importaciones corresponde a mercancías generales, mientras que el 16,9 % son bienes para transformación. Los principales proveedores de Honduras son Estados Unidos, Centroamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica.