Defensa de Trump busca anular el juicio por fraude civil alegando parcialidad del juez
En una nueva y polémica maniobra legal, los abogados del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han presentado una solicitud ante un tribunal de Nueva York para que declare nulo el juicio en el caso de fraude civil que involucra las prácticas comerciales de la empresa inmobiliaria de su familia.
Según los documentos judiciales presentados, la defensa de Trump alega que la conducta del juez a cargo del caso, Arthur Engoron, y de su secretaria judicial, ha suscitado dudas sobre la imparcialidad del proceso.
Se argumenta que Engoron compartió enlaces a artículos de noticias que presuntamente «menospreciaban» a Trump y a otras personas en un boletín dirigido a antiguos alumnos de una escuela que el expresidente había asistido.
Además, se acusa al juez de otorgar indebidamente a su secretaria judicial un exceso de libertad para participar en el caso.
El caso en cuestión, que comenzó el 2 de octubre, se centra en presuntas ilegalidades relacionadas con el fraude en la Organización Trump, la empresa familiar del expresidente.
Donald Trump se sentó finalmente como testigo la semana pasada después de asistir varios días al proceso.
Previamente al inicio del juicio, el juez Engoron dictaminó de manera sumaria que Trump y los otros acusados, incluyendo sus dos hijos mayores y dos exejecutivos de la empresa, cometieron fraude continuado. Esta decisión fue denunciada por Trump y sus abogados como injusta.
La situación se complica aún más con la posibilidad de una multa de 250 millones de dólares para Trump y la amenaza de revocación de sus licencias para realizar negocios en la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, la decisión del juez de cancelar dichas licencias se encuentra temporalmente bloqueada por un tribunal de apelaciones de Estados Unidos.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, ha solicitado al juez Engoron que tome una decisión sobre la multa propuesta y que prohíba a la empresa familiar acceder al mercado inmobiliario de Nueva York durante los próximos cinco años.
El desarrollo de este caso sigue generando gran atención y debate en la esfera legal y política.