El presidente del Sindicato de la ENEE, Miguel Aguilar, denunció que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) ha publicado unilateralmente una normativa que parece apuntar hacia la tercerización o incluso la privatización del servicio de alumbrado público. Según Aguilar, esto marca el inicio de un proceso para buscar un tercero que se encargue de esta función.
El dirigente sindical enfatizó que esta acción de la CREE contradice la Ley de Energía Eléctrica reformada y va en contra del interés público. Aguilar subrayó que se busca poner el alumbrado público en condiciones para que, a través de un fideicomiso, se busque un operador, dando así los primeros pasos en esta dirección.
Aguilar informó que la facturación del alumbrado público supera los 52 millones de lempiras mensuales y propuso la creación de un buzón especial en la ENEE para atender las solicitudes de iluminación, algo que considera una gran necesidad en todo el país.
Por su parte, el comisionado de CREE, Rafael Virgilio Padilla, respondió a la denuncia negando cualquier intención de privatizar la red de alumbrado público. Aseguró que la normativa en cuestión no establece mandato alguno para privatizar y que su objetivo es facilitar la prestación del servicio por parte de las empresas distribuidoras de energía eléctrica.
Padilla insistió en que la normativa fue socializada y rechazó las afirmaciones de tercerización y privatización.