Tegucigalpa, Honduras.
El melón hondureño continúa ganando demanda en los mercados internacionales debido a su alta calidad e inocuidad, por lo que las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), ya están preparados para apoyar a las empresas en el inicio de la cosecha 2014 -2015.
El acompañamiento de los técnicos en el campo ha permitido que este rubro cada vez se posesione más en los mercados, tal es así que se tiene previsto para esta cosecha exportar el producto al mercado de Singapur y lograr la admisibilidad para Japón, Taiwán, Colombia y Ecuador.
“El melón es uno de los cultivos de mayor importancia económica y social en el país, estamos muy contentos, porque ya en la segunda quincena de diciembre estaremos dando por iniciado oficialmente el periodo de cosecha y exportación”, manifestó Edgar Santamaría, sub director técnico de Sanidad Vegetal de SENASA.
Aseguró, que esto es la continuación de un proceso en donde la SAG, le da acompañamiento a las empresas para garantizar que la fruta que se exporta cumple con todas las exigencias internacionales y que la misma llegue a los mercados sin ningún problema de inocuidad y de residuos de plaguicidas.
“Este es un rubro en el cual la dinámica de comercialización ha crecido, en años anteriores el melón era exportado únicamente a Estados Unidos, pero debido a la diversificación de las variedades, la oferta exportable y la cantidad de tierra que se siembra nos permite explorar nuevos mercados”, añadió.
La calidad del melón está posesionada en el mundo, lo que permite ser exportado a países como España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, México, El Salvador y se mantiene el mercado estadounidense, en general son más de 36 países a los cuales llega la fruta.
“Honduras tiene todas las condiciones para exportar melón a cualquier parte del mundo sin ningún problema fitosanitario, razón por la cual la SAG, conjuntamente con las empresas agroexportadoras estamos apostatándole con un plan agresivo de admisibilidad”, apuntó Santamaría.
El melón hondureño se cultiva en la zona Sur y Oriental del país, lo que genera una diversidad de empleos directos e indirectos, también permite la comercialización o exportación de 16 mil contenedores anuales.