El Director de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (COPECO) en Islas de la Bahía, Andy López informó que el personal ya se prepara en temas de preparación y respuesta en caso de un desastre natural en la isla.

Destacó que Islas de la Bahía está pasando por un momento de sequía muy importante. Ya que cualquier tormenta o huracán se puede potenciar por las temperaturas de los océanos. Lo que traería como consecuencia desastres naturales devastadores. Por lo que es de suma importancia los monitoreos constantes que están realizando.
“Los monitoreos también se llevan a cabo en todas las áreas, tal como salud. Brindando capacitaciones permanentes con la Unidad Médica de Emergencia (UME) en la parte hospitalaria”, explicó López de COPECO a Diario Ratán.
Así mismo, comenta que se está preparando en la planificación de proyectos para poder generar más logística y equipamiento. Proyectos incluidos para Guanaja, Utila, Santos Guardiola y Roatán. A través del Comité de Emergencias Municipales.
En el caso de Guanaja y Utila, que aglomeran a una población menor, implica una menor carga de amenaza y riesgo. Sin embargo es igual de importante porque se puede desatar una marejada.
Según López es importante conocer parte de la terminología, cuando se excede la capacidad de respuesta se convierte en un desastre para COPECO. En cambio, si se tiene una capacidad de respuesta se convierte en emergencia.
Siga leyendo: ARSA pretende tener presencia permanente en Roatán