Contratarán firma nacional para recuperar mora de la ENEE

0 171

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Tegucigalpa, Honduras

El Titular de la Empresa de Energía Eléctrica , Emil Hawit, informó que en tres semanas se contratará una firma nacional que se encargará de trabajar en el cobro de la mora bajo riesgo.

Con el objetivo de recuperar la mora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que oscila en unos dos mil millones de lempiras, el titular de la institución,

Detalló que el Comité Técnico de la estatal eléctrica decidió que como parte de las reformas que sufrirá la institución con la Ley de la Industria Eléctrica, se contrate a una compañía encargada de recuperar el gran capital que se le adeuda en concepto de suministro y consumo a empresas del sector privado.

“Hay un empresario del rubro publicitario de San Pedro Sula que me está demandando, porque le corté la luz y me dijo que me iba a meter preso. Yo le dije, mirá, si me van a meter preso por cortarte la luz, con todo el gusto voy preso”, dijo Hawit sin revelar la identidad de la persona.

Agregó que «ese empresario le adeuda a la ENEE siete millones de lempiras. Él me mandó a decir, que ya me tiene lista una acusación en los juzgados, al igual que el patronato 15 de Septiembre de Tela, Atlántida, que me ha denunciando ante los derechos humanos, porque no ha pagado la luz durante tres años”.

El funcionario confia en que la mora y abusos de algunos empresarios se acabará con la implementación de la Ley de la Industria Electrica.

“Toda esta maraña de la mora y de abusos de algunos empresarios se acaba con la Ley de la Industria Eléctrica”, aseguró.

Aseguró que las reformas del sector eléctrico van a salvar a la ENEE, pues ya no se tendrá que hacer contratos con nadie, todo se va a licitación pública al día con distribuidores y comercializadores en ocho meses.

“Eso es lo que se ha estado haciendo en Guatemala por 14 años, con 760 mega watts de exceso para venderlo a los demás países”, apuntó.

Amplió que lo que busca el Gobierno con la compra de energía a empresas de Guatemala es una seguridad permanente para el suministro y distribución de energía durante todo el año, con precios referidos y referenciados.

“Competiremos con eficiencia, las reformas van, aunque hay unos grupos que se oponen y están en una campaña de desprestigio de parte de los que no les conviene estar en licitaciones, los que les venden contadores a la ENEE, transmisores, transformadores y líneas de transmisión”, indicó.

Señaló que el presidente Hernández es un abanderado de la energía renovable, pues desde la presidencia del Congreso Nacional que fungió en el período 2010-2013, aprobó más de 48 proyectos para producir energía a base de recursos naturales, en La Vegona con 40 megas, Chameleconcito con 12 en Cortés, Welchez en Copán con 10 y dos proyectos más en La Ceiba.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.