Con el propósito de tener un acercamiento con la población y fomentar la denuncia la Secretaría de Seguridad y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) realizó una jornada de sensibilización acerca de la filosofía de Policía Comunitaria a través de un seminario en donde participaron Policías Departamentales, Preventiva, de Tránsito, de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, de la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación y Policías de Turismo.
Con el fin de preparar al personal policial para la planificación y organización de los servicios operativos, así como mejorar el empleo del talento humano y recursos materiales; para garantizar la seguridad de los ciudadanos se inaugura este seminario, expresó el Director Nacional de la Policía Preventiva, Comisionado Javier Flores Milla.
“Agradecemos al país hermano de Japón por la colaboración que hemos recibido en materia de capacitación, porque buscamos un cambio de esquema mental en cada uno de los miembros de la institución, para crear comunidades más seguras en nuestro país”, señaló el comisionado.
Por su parte, el Jefe de Cooperación de JICA, Tomoyuki Odani, detalló que “Desde el 2009 venimos apoyando a la Policía Nacional a través de la implementación de la experiencia de Policía Comunitaria que Japón tiene desde hace 120 años y hemos logrado una comunidad más segura”.
Además añadió que “Sin seguridad no hay desarrollo en un país, por eso JICA apoya a la Policía Nacional para que por medio de la filosofía de Policía Comunitaria exista un acercamiento entre policía y ciudadano haciendo énfasis en el respeto de los derechos humanos”.
La capacitación en filosofía de Policía Comunitaria, hace hincapié en el respeto de los ciudadanos, recordando que la seguridad ciudadana es un derecho fundamental cuyo goce debe ser garantizado por el Estado, pero que requiere de la participación integral de la población a fin de alcanzar una estabilidad social que contribuya al desarrollo sostenible del país.
Por otro lado, el Director Estratégico y Subdirector General de Policía Comunitaria de la Policía Nacional, el Comisionado Jaime Flores Mejía, indicó que “Tenemos un gran reto en la Policía y la mejor forma de agradecerle al gobierno y pueblo de Japón es cambiando el estilo de servicios policías que le damos a la población hondureña”.
Durante el seminario se contó con la participación de líderes de la comunidad de la zona Noroccidental del país, representantes de las Alcaldías de La Lima, Puerto Cortés y San Pedro Sula. El líder comunitario de la Colonia Buenos Aires, Danilo Castro, manifestó que “Ha bajado el índice de la delincuencia en nuestra comunidad, gracias al apoyo de la Policía Comunitaria, porque ahora existe confianza entre el Policía porque por la forma de trabajar se han ganado a los ciudadanos”.
De igual manera, la líder comunitaria de la colonia Prieto, Julia Andino, recordó que “En 1984 llegué a vivir a la colonia y era un desastre porque ni agua teníamos y no digamos en delincuencia, pero como hemos trabajado de la mano con la Policía Comunitaria eso ya cambio, porque identificamos los problemas que existían”.
“Pertenezco al Patronato de la Colonia Los Castaños, es una comunidad rodeada de seis colonias conflictivas, quienes siempre se oponen que exista vigilancia de la Policía Comunitaria, pero felicitó a los policías porque sé que es una profesión difícil y a pesar de todo siempre nos han apoyado”, comentó el Líder comunitario, Reinaldo Ecónomo.
Asimismo, el líder comunitario de Río Blanco, Tito Valle, enfatizó que “La comunidad y la Policía debe estar unida para combatir la delincuencia”.
Cabe destacar la participación del Alcalde de la Municipalidad de San Pedro Sula, Armando Calidonio, quien sostuvo que “Soy ingeniero de profesión, pero me considero un Policía de corazón. Vamos a trabajar juntos la Alcaldía y la Policía, así que tendrán mi apoyo” concluyó el edil al dirigirse a la audiencia durante la clausura del seminario.