Santiago Herrera, Gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), ha destacado la urgente necesidad de crear oportunidades de empleo en Honduras debido a la persistente problemática del desempleo y el subempleo que afecta a miles de hondureños.
Herrera ha subrayado la pérdida de empleos en el sector formal de la economía, ya que aproximadamente el 44 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) se genera a través de la economía informal.
El representante de Cohep ha enfatizado que la preocupación por la falta de empleo o el empleo precario no solo afecta al sector privado y a las empresas, sino que es una preocupación que afecta directamente a la población hondureña.
Hasta junio de este año, se han registrado estadísticas sobre la afiliación al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), que indican la pérdida de 7,600 puestos de trabajo en Villanueva, 10,112 puestos de trabajo en Choloma y 2,723 en El Progreso. En el sector de maquiladoras, se han perdido 30 mil puestos de trabajo en un año y 20 mil en 2023, según detalló Herrera.
Además, se ha anticipado el despido de 2,700 trabajadores de una empresa maquiladora en el norte de Choloma, lo que también afectaría a cerca de 10 mil puestos de trabajo indirectos.
Herrera ha subrayado que la pérdida de empleos formales es motivo de gran preocupación, y ya no se trata solo de empleos informales.
Adicionalmente, se han presentado datos que indican que de los 4 millones de personas que conforman la fuerza laboral en Honduras, aproximadamente 2.3 millones tienen problemas de empleo.
Para abordar esta crisis laboral, el Cohep ha presentado el «pacto por el empleo» con el objetivo de buscar soluciones concretas para los miles de hondureños que carecen de oportunidades laborales o trabajan en la informalidad.