Obed García, oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), compartió su preocupación respecto al proyecto del Presupuesto General de 2024 y su eventual ejecución por parte del Gobierno.
«Hacemos la observación de que realmente nos preocupa si las autoridades nacionales llevarán a cabo la ejecución de este Presupuesto para el 2024», declaró García.
El representante empresarial subrayó que el proyecto de presupuesto destina mayores recursos a áreas como Educación, Salud e inversión.
No obstante, García recordó que los Presupuestos Generales de 2022 y 2023 experimentaron una baja ejecución por parte de las instituciones gubernamentales. Si esta situación se repite, se comprometerán los fondos públicos.
García enfatizó que una baja ejecución presupuestaria tendría un impacto negativo en la calidad de los servicios de salud, educación e infraestructura.
Señaló además que la excusa de la «curva de aprendizaje» no es válida y expresó la expectativa de una modernización del Servicio Civil, especialmente en aquellas instituciones que concentran la mayor parte del Presupuesto.
En otro orden de ideas, mencionó que están a la espera de conocer la nueva Ley de Contratación del Estado y, una vez conocida, realizarán observaciones. Sin embargo, desde el Cohep confían en que se mantendrá la transparencia y rendición de cuentas, sin sacrificar la eficiencia.