El Instituto Nacional de Formación Político Electoral (INFPE) del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha concluido la primera ronda de formación en liderazgo y marketing político en las ciudades de Comayagua, Choluteca y San Pedro Sula. Esta iniciativa, orientada a fortalecer la institucionalidad de los partidos políticos hondureños, ha enseñado teorías clave de marketing y reputación política a líderes políticos.
El objetivo principal de esta formación es dotar a las instituciones y a sus miembros de una visión más profunda de su papel en el desarrollo político, social y económico del país, garantizando su estabilidad en la democracia hondureña.
Con la meta de capacitar a 1,200 miembros políticos de 13 departamentos para el año 2023, la primera fase involucró a 260 líderes de partidos como Nacional, Libre y Liberal en Comayagua, Cortés y Choluteca. Kelvin Aguirre, consejero del CNE, destacó en la clausura la importancia de la educación electoral para estimular la participación ciudadana y resaltó la necesidad de líderes bien formados capaces de desarrollar campañas inclusivas y evitar la polarización.
La segunda etapa de capacitación, programada para iniciar el 17 de noviembre, se enfocará en representantes políticos de Copán, Atlántida y Olancho, buscando replicar el éxito obtenido en la fase inaugural y ampliar el conocimiento en liderazgo y estrategias políticas.
La formación ofrecida por el INFPE del CNE es un esfuerzo trascendental para dotar a los actores políticos de herramientas fundamentales que contribuyan a un ejercicio político más sólido y orientado al servicio público. La participación activa de autoridades partidarias, regidores, coordinadores, candidatos y gerentes de campaña evidencia el interés y compromiso de los actores políticos hondureños en fortalecer sus capacidades y conocimientos en el ámbito electoral.
El compromiso de alcanzar una cifra significativa de capacitaciones para el próximo año refleja la visión de consolidar un escenario político donde el conocimiento y la habilidad para liderar y comunicar efectivamente marquen la diferencia en la toma de decisiones. Estos esfuerzos de capacitación representan un paso adelante hacia una cultura política más informada y capacitada, brindando a los líderes herramientas que les permitirán desempeñarse de manera más efectiva en el escenario político hondureño.