Este martes, cientos de hondureños, en su mayoría jóvenes, se congregaron en un parque industrial de la ciudad de San Pedro Sula en busca de oportunidades laborales.
Los jóvenes entrevistados por los medios manifestaron que llevan en promedio de seis meses a un año buscando empleo sin éxito. Algunos expresaron su frustración por solo obtener contratos temporales de tres meses y luego ser enviados a casa, una práctica utilizada en muchos lugares para evitar que los empleados acumulen derechos laborales o permanencia en el empleo.
Todos los entrevistados coincidieron en que la situación en el país es muy difícil debido a la escasez de oportunidades laborales. Como resultado, muchos jóvenes están considerando la opción de emigrar a otros países, principalmente a Estados Unidos.
Además de los jóvenes, también se observaron padres y madres de familia desesperados que buscan empleo para mantener a sus hogares.
Los hondureños formaron largas filas con sus documentos en mano para solicitar los pocos puestos de trabajo disponibles en el parque industrial. En medio de esta demanda abrumadora de empleo, los ciudadanos instaron a las autoridades y a los empresarios a implementar políticas que ayuden a expandir la oferta laboral en el país.