Cada año Islas de la Bahía reporta unos 200 embarazos en adolescentes

0 52

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

La Región de Salud de Islas de la Bahía dió a conocer que cada año el departamento de Islas de la Bahía reporta un estimado de 200 embarazos en adolescentes, entre las edades de 15 y 19 años, principalmente en el municipio de Roatán y José Santos Guardiola. 

Actualmente como región realizaron una reunión con autoridades locales, sociedad civil, Secretaria de Salud y Unicef, para comenzar a tratar este tema tan importante. Así unir fuerzas y crear un plan de prevención para que los casos de embarazo en adolescentes no sigan aumentando.

La Alcaldía de Roatán se comprometió con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y el Fondo de las Naciones Unidas, a través de un convenio en aportar los proyectos de esta índole. Es por ello, que su objetivo se centra en erradicar esta problemática que afecta a la juventud isleña.

En la reunión se resaltó que en este proyecto no solamente deben ser responsables las autoridades sino también los padres de familia. Quienes no forman a los jóvenes en educación sexual debido al tabú que aún arropa este tema.

Las causas principales de los embarazos en adolescentes

Los embarazos en adolescentes pueden deberse a varios factores, pero el contexto suele ser similar. Son jóvenes que viven en zonas pobres y que, por tradición o por cultura, no valoran alternativas para prevenir el embarazo adolescente.

Sin embargo, es muy importante conocer las causas del embarazo en la adolescencia, los riesgos que tiene asociados y también las consecuencias que puede provocar en la madre, el niño o la niña e incluso su impacto familiar.

Dos de las principales causas del embarazo en la adolescencia están directamente relacionadas con el nivel de vida y la pobreza de los habitantes de un país, son: 1)Relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos. 2) Uso erróneo o equivocado de los mismos. 3)El matrimonio adolescente y el rol tradicional que algunas sociedades todavía asignan a las mujeres.

Los países latinoamericanos como Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, Honduras o Venezuela mantienen altas cifras que superan el 10 % de mujeres embarazadas en la adolescencia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Consecuencias del embarazo en la adolescencia

Tanto a nivel psicológico como también social, las consecuencias del embarazo en la adolescencia pueden ser muy graves. Estas son algunas de las que nos encontramos de forma habitual:

  • Abandono de los estudios: sobre todo dependiendo del contexto y el nivel socioeconómico de la familia.
  • Abortos: tanto provocados como espontáneos, además de los riesgos de caer en el mercado negro en países donde esta práctica no está legalizada.
  • Inestabilidad familiar: es frecuente que la relación entre los progenitores no dure mucho y que, al tratarse de adolescentes a cargo de hijos, se desarrolle un ambiente familiar inestable.
  • Natalidad no controlada: en países en vías de desarrollo, implica tener un mayor número de hijos sin poner medidas de control que eviten esta situación.
  • Problemas psicológicos: las madres adolescentes a menudo sienten miedo a ser rechazadas, ansiedad y estrés, así como también sufren problemas familiares, rechazo del bebé o desarrollan otros trastornos emocionales de gravedad.
  • Dependencia: a menudo estas madres están en una situación de necesidad económica y afectiva que le vincula a relaciones familiares disfuncionales y perjudiciales.

Siga leyendo: Región de Salud beneficia con Cirugías de Anticoncepción a mujeres guanajeñas

(Visited 50 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.