El proyecto «Bicentenario de América» llega a Comayagua, en la zona central de Honduras, del 11 al 15 de septiembre para conmemorar los 200 años de independencia patria.
Este proyecto, denominado «La Cruzada y Museo Itinerante del Continente Americano: El Bicentenario de América», reúne a artistas de todo el continente para celebrar los bicentenarios de independencia de cada país. Fue creado y organizado por el artista hondureño Jaime Vallardo Chávez, conocido como el artista de las «Monedas Mundiales» debido a que recorta billetes en cada país que visita para incorporarlos en sus obras y generar códigos únicos que las distinguen.
La Convocatoria Intercultural Artística del Bicentenario de América se llevará a cabo en el Museo de Comayagua, que fue la primera Casa Presidencial de Honduras. Este evento conmemora el acontecimiento de 1823 cuando Honduras se separó de México, por lo que se celebra el segundo bicentenario en la historia independentista del país en 2023.
Jaime Vallardo Chávez logró reunir a más de 600 artistas plásticos visuales de América para celebrar este evento artístico. La muestra estará abierta al público del 11 al 15 de septiembre, de 9 a. m. a 4 p. m., con entrada gratuita. La inauguración se llevará a cabo el lunes 11 de septiembre a las 5 de la tarde.
En el marco del Bicentenario 2023, el artista patrimonio de América para la región de Honduras es César Augusto Ordóñez Mendoza (1944-2013), quien se destaca como un artista del Bicentenario.
La colaboración y organización de este evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), la alcaldía municipal de Comayagua, la Academia de Arte Gustavo Rivas, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia a través del Museo de Comayagua, y el artista de las Monedas Mundiales, Jaime Vallardo Chávez.
Cada artista participante se convierte en vitalicio y su obra se convierte en un Patrimonio de América. Además, se les otorga el título de Nobleza por el Bicentenario de América en reconocimiento por contribuir a la creación de un patrimonio cultural para el continente y el mundo.
Esta edición marca la séptima celebración del Bicentenario de América, y la muestra más grande es la de Honduras, con la participación de más de 150 artistas, incluyendo destacados nombres como Maestro Roque Zelaya, César Rendon, Julio Visquerra, Gustavo Rivas, Rolando López Trochez, Jesús Zelaya, Johnny Mcdonald, Jaime Vallardo Chávez, Rossel Barralaga, David Pineda, Walter López, entre otros.