Bancadas de oposición aprueban interpelación a Ministro de Seguridad y Gerente de ENAG

0 10

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

En una «sesión extraordinaria», las bancadas de oposición votaron a favor de una moción para interpelar al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, y al gerente de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), Edis Moncada.

La diputada del Partido Nacional, Leda García, fue la encargada de presentar esta moción de interpelación dirigida a ambos funcionarios.

En el caso del ministro de Seguridad, deberá comparecer ante el pleno del Congreso Nacional el jueves 15 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana.

La diputada nacionalista informó que la razón de esta interpelación es el ataque físico a policías por parte de colectivos afiliados al partido Libre el pasado 30 de octubre, cuando se encontraban en los alrededores del Congreso Nacional.

En lo que respecta a la interpelación al gerente de la ENAG, esta se debe a la omisión de publicar las resoluciones de las sesiones extraordinarias por parte de las bancadas de oposición en el diario oficial La Gaceta.

La sesión extraordinaria estuvo presidida por la vicepresidenta Iroshka Elvir, con la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Suyapa Figueroa, como secretaria y el diputado liberal Marlon Lara, como prosecretario.

La sesión inició alrededor de las 11:30 de la mañana y contó con la participación de 66 diputados: 43 del Partido Nacional, 17 del Partido Liberal y seis del PSH.

Durante la sesión, el diputado liberal Rumy Hueso presentó una moción para dejar sin efecto y valor la resolución que designó a las nuevas autoridades interinas del Ministerio Público, argumentando que las designaciones son improcedentes.

Por su parte, la diputada liberal Waleska Valenzuela afirmó que se debe notificar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la decisión de dejar sin valor la designación de una comisión permanente, alegando que la sesión ordinaria ya había sido prorrogada.

Asimismo, se resolvió dejar sin efecto jurídico la designación y nombramiento de fiscales interinos, y notificar a la CSJ sobre la falta de atribución de la comisión permanente.

Finalmente, la diputada del Partido Nacional, Francis Argeñal, propuso la formación de una comisión especial encargada de informar a las autoridades hondureñas, al cuerpo diplomático acreditado en el país, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) sobre la crisis que atraviesa el Congreso Nacional debido a la junta directiva.

Esta comisión especial estará compuesta por: Jhosy Toscano, Suyapa Figueroa, Iroshka Elvir, Mauricio Villeda, José Alfredo Saavedra, Marlon Lara, Reinaldo Sánchez, Tomás Zambrano y Lissi Matute Cano.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.