Según la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), se ha perdido un mes completo de clases en 2023, con solo 85 días de clase impartidos de los 112 que deberían haberse llevado a cabo en el presente año. Este dato se basa en un monitoreo que ha involucrado a más de 1,200 centros educativos y 200 municipios, con la realización de aproximadamente 40 mil encuestas a nivel nacional.
El investigador de ASJ, Denis Cáceres, destacó que los datos obtenidos son sólidos y confiables para proporcionar estas cifras. Después de restar los días feriados, se ha registrado una pérdida de 27 días de clase, lo que representa una suma de unos 6 mil millones de lempiras en pagos sin que los estudiantes recibieran clases.
Esta falta de clases ha tenido un impacto significativo en la impartición de contenidos y ha provocado que los estudiantes pierdan una gran cantidad de conocimientos. Se estima que el conocimiento perdido equivale a la omisión de alrededor de mil ejercicios de matemáticas y mil de español.
La disminución de estos conocimientos afecta negativamente a los estudiantes, especialmente en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que deben realizar para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
ASJ enfatizó que esta investigación científica se realiza desde hace varios años y que los datos han sido validados. Además, señaló que en las últimas cinco semanas se ha notado una estabilización en la impartición de clases en los centros educativos.
Sin embargo, el dirigente magisterial Roberto Trochez rechazó la investigación y la calificó como una campaña en contra del magisterio y el gobierno, promovida por ASJ. Argumentó que afirmar que se pagaron 6 mil millones a los maestros sin trabajar es una ofensa, y consideró que la intención de la asociación es desacreditar al gobierno y buscar la privatización de la educación.
Trochez admitió que existen problemas en el sistema educativo, pero negó categóricamente que los maestros no hayan impartido clases, aunque los medios de comunicación han reportado tomas de centros educativos debido a la falta de docentes en las aulas.