El analista económico, Marvin Vásquez, afirmó que es prácticamente un hecho que Honduras no podrá acceder a la Cuenta del Milenio, y expresó su vergüenza por el intento de algunos funcionarios de engañar a la población.
Vásquez lamentó que el país se vea privado de acceder a estos fondos, que son sumamente atractivos, ascendiendo a 250 millones de dólares.
El experto en economía coincidió en que Honduras no cumple completamente con los 20 indicadores necesarios para la aprobación de este mecanismo.
«En 2022 ya reprobamos 9 de los 20 indicadores y este año vamos por el mismo camino, entre los que destacan la efectividad del Gobierno, la libertad de información, el estado de derecho, las políticas fiscales y regulatorias, así como el control de la corrupción», recordó.
Vásquez subrayó que la corrupción representa un cáncer para Honduras y es lo que impide que el país pueda acceder a la Cuenta del Milenio.
Agregó que la corrupción es una «metástasis que se tiene que combatir con políticas claras, porque es lo que ha llevado a que el país cada año se vuelva más pobre».
Por su parte, la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, opinó que aún no se ha hecho lo suficiente para enfrentar la corrupción.
«A casi dos años de haber sido electa la presidenta (Xiomara Castro), todavía se encuentra en intenciones y discursos, pero no hay resultados concretos en cuanto al combate contra la corrupción», afirmó.