El presidente de la Unión Nacional de Exportadores de Café de Honduras (Unecafeh), Emilio Medina, ha emitido una advertencia sobre las nuevas regulaciones anunciadas por la Unión Europea (UE) que afectarán al café proveniente de áreas reforestadas, y que entrarán en vigor en 2025.
Dado que los países de la UE representan los principales compradores del café hondureño, Medina subrayó la importancia de que el Gobierno regule la producción de manera efectiva para cumplir con estas normativas.
En caso de no cumplir con estas regulaciones, Honduras se arriesga a perder un mercado que adquiere el 65% de su producción de café, advirtió Medina.
El presidente de Unecafeh enfatizó la responsabilidad de las autoridades estatales en la creación de una ley que regule la producción cafetalera y resaltó la importancia de la geolocalización de las fincas en el país.
Además, Medina señaló que el sector cafetalero también ha sentido el impacto de la caída de los precios del café en el último año.
En la cosecha anterior, Honduras exportó 6.1 millones de quintales, generando más de 1,400 millones de dólares. Sin embargo, en la cosecha más reciente, a pesar de haber exportado más café (6.9 millones de quintales), los ingresos disminuyeron a cerca de 1,300 millones de dólares.