Alcaldías y la FAO promueven compras locales para agricultura familiar

0 223

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Tegucigalpa, Honduras

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), María Julia Cárdenas Barrios, y tres alcaldes municipales de Honduras, firmaron cartas de acuerdo para validar un modelo de compras locales a la agricultura familiar.

Esta medida tiene como propósito promover la agricultura familiar y dinamizar la economía local en los municipios de San Miguelito en Intibucá; Belén y Santa Cruz en Lempira.
El gobierno de Honduras como parte de su estrategia para garantizar la seguridad alimentaria de los menores.

El gobierno de Honduras como parte de su estrategia para garantizar la seguridad alimentaria de los menores.

Entre los firmantes se encuentra el edil de la municipalidad de Belén, Olvin Reyes, Edman Muñoz de Santa Cruz, Pablo Reyes de San Miguelito, y la representante de FAO.

Mediante la firma de las cartas de acuerdo se complementará la actual merienda escolar con alimentos como hortalizas, frutas y huevos, que contribuirán a mejorar el estado nutricional de los niños pero que a la vez, se fortalecerá la economía local, informó Cárdenas Barrios.

El gobierno de Honduras como parte de su estrategia para garantizar la seguridad alimentaria de los menores que asisten a los centros escolares, implementan a través de la FAO, con la cooperación del gobierno de Brasil, el Programa Piloto de Alimentación Escolar Sostenible (PAES), en cinco escuelas de los departamentos de Lempira e Intibucá que incluye un componente de compras locales a la agricultura familiar.

Esta es la primera experiencia de compras locales a la agricultura familiar que desarrolla la FAO en el país, para complementar la actual merienda escolar que el gobierno de Honduras proporciona en las escuelas del territorio nacional; este modelo se basa en la experiencia brasileña del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE).

Las cartas acuerdo firmadas beneficiará a 1,200 niños de las escuelas de las comunidades de Cañadas, Puerta del Ocote, Loma Limpia y Pajapas en Lempira y en Hierba Buena en Intibucá, asimismo, contempla la apertura de un nuevo mercado de hortalizas y frutas para unos 60 productores en esta primera etapa de compras locales que inicia en marzo de 2014.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.