Acuerdo con el FMI: Economista considera positivo el pacto para Honduras»

0 18

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El reciente acuerdo alcanzado entre Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a nivel de personal técnico por un período de tres años ha sido calificado como positivo por el economista Ismael Zepeda.

Zepeda señaló que la presencia del FMI funciona como un aval para acceder a créditos con otros organismos financieros internacionales. Destacó la importancia del «riesgo país» como indicador para acceder a fondos internacionales y cómo este acuerdo podría influir en la percepción de otros organismos.

El economista resaltó que el Gobierno hondureño ha logrado ciertos avances en términos de sus compromisos financieros y deuda. Destacó el desafío de mantener la estabilidad y sostenibilidad de los pagos de deuda, así como generar certidumbre en las políticas económicas.

No obstante, subrayó que hasta la firma oficial del acuerdo, Honduras deberá enfrentar el «reto» de cumplir con las recomendaciones y análisis técnicos del FMI en áreas como energía, devaluación y uso de reservas.

Zepeda insistió en la importancia de cumplir con los términos del acuerdo para mantener la confianza de los inversores y las expectativas crediticias de otros organismos financieros.

El acuerdo entre el Gobierno hondureño y el FMI abarca un período de 36 meses (tres años) a nivel de personal técnico y tiene como objetivo acceder a alrededor de 830 millones de dólares para financiar las políticas de reforma económica en Honduras.

La ministra de Finanzas, Rixi Moncada, destacó que este acuerdo acompaña las políticas estructurales del Gobierno y refleja la solidez del Gabinete Económico. Moncada resaltó que el convenio es un paso significativo para el desarrollo de políticas de cambio estructural y apoyos sociales que beneficien a la población a través de inversiones y asistencia.

Además, Moncada enfatizó que este acuerdo muestra el compromiso del Gobierno en la lucha contra la corrupción y la impunidad tanto en el sector público como privado, demostrando transparencia y seriedad en la gestión económica.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.