25 años después del Huracán Mitch, Tegucigalpa sigue siendo una ciudad vulnerable ante desastres naturales
El paso del huracán Mitch por Honduras hace 25 años dejó a su capital, Tegucigalpa, severamente afectada y en una situación de mayor vulnerabilidad ante desastres naturales. En la actualidad, la ciudad se encuentra en alerta verde (preventiva) debido a las lluvias que están afectando el país.
El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, quien en aquel entonces era un joven voluntario, señaló que a 25 años del Mitch, la ciudad y el país en general no han logrado recuperarse completamente de ese pasado. Aldana recordó lugares como la primera avenida de Comayagüela, donde aún se pueden observar las huellas de los daños causados por el fenómeno.
El alcalde destacó que ahora se puede hablar de una Tegucigalpa antes y después del Mitch, y resaltó la necesidad de reconocer que en ese momento no se contaba con la preparación ni las instituciones fuertes necesarias para afrontar una emergencia de tal magnitud.
El huracán Mitch, que llegó a alcanzar vientos de hasta 340 kilómetros por hora, tuvo un comportamiento impredecible. A pesar de inicialmente alejarse de las costas de Honduras, el ojo del huracán se detuvo durante un día en la isla de Guanaja, en el Caribe hondureño, antes de dirigirse hacia tierra firme.
El impacto del Mitch fue devastador en toda Honduras, afectando gravemente a Tegucigalpa. Las lluvias en la capital provocaron deslizamientos de tierra, hundimientos, la formación de una laguna artificial en el río Choluteca que separa Tegucigalpa de Comayagüela, y lamentablemente, la pérdida de vidas humanas.
La ciudad ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional en los últimos 25 años, llegando a contar con 1.5 millones de habitantes. Sin embargo, este crecimiento no ha estado acompañado de una planificación adecuada, lo que ha llevado a que más del 50% de la población actual resida en zonas de riesgo.
El alcalde Aldana subrayó la importancia de implementar medidas de planificación y ordenamiento territorial para evitar que situaciones como la actual se repitan en el futuro. Destacó la necesidad de crear una ciudad resiliente y llamó a la comunidad a participar activamente en este proceso de desarrollo sostenible.